La Junta ha declarado peligro alto de incendios a partir del lunes que viene, 23 de mayo. Además de movilizar a todos los efectivos disponibles del plan Infoex, la medida conlleva una serie de limitaciones en el campo a partir de entonces.
Con carácter general no está permitida la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o silvícola. Hasta ahora, para quemar rastrojos había que pedir un permiso, que a partir de ahora ser verá denegado excepto alguna salvedad, como que en las zonas regables podrá autorizarse la quema de estos residuos con carácter excepcional, siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización individualizada del organismo competente de Sanidad Vegetal que permita dicha quema por razones de carácter fitosanitario que no sea posible abordar con otro tipo de tratamiento. Hay que recordar que desde la semana pasada está prohibida la quema de restos de poda amontonados.
El lanzamiento de cohetes, fuegos artificiales, globos o artefactos análogos que produzcan fuego requerirá autorización del órgano competente municipal y siempre adoptando una serie de medidas mínimas de publicidad.
Hay que comunicar mediante una declaración responsable las actividades que pueden causar fuego o afectar al riesgo de incendio en los terrenos forestales y su zona de influencia de 400 metros, como corte de metal con radial o amoladora y soldaduras, trabajos con motosierra y desbrozadora manual de cuchilla metálica, desbrozadoras, tractores, cosechadoras, segadoras, empacadoras y tractores agrícolas de ruedas con grada de discos.
el Infoex podrá reclamar a quienes no tomen algunas de estas medidas y provoquen una falsa alarma que pague la movilización de los bomberos forestales.
Aunque no tengan que presentar declaración responsable, la maquinaria de orugas o los tractores con gradas o aperos deberán cumplir precauciones como tener en un estado correcto la maquinaria, revisarla frecuentemente o vigilar los sobrecalentamientos.
En las cosechadoras, segadoras y empacadoras, hay que evitar el afloramiento de piedras, y prestar especial atención para evitar la acumulación de polvo, materia orgánica y restos de cosecha en la maquinaria.
Las personas o entidades responsables de conciertos, espectáculos, competiciones deportivas, rallyes, etc, que se celebren en el campo y conlleven aglomeraciones y estacionamientos multitudinarios de vehículos deberán adoptar medidas preventivas tales como vigilancia, cartelería informativa, limpieza y tratamiento de vegetación, adecuación de accesos y aparcamientos, instalación de contenedores, puntos de agua, etc.
Queda prohibido encender fuego fuera de los supuestos expresamente previstos o autorizados con arreglo a la normativa de incendios forestales, así como arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio forestal. Durante la época de peligro alto en espacios abiertos o semiabiertos, en campo o en zona de influencia forestal no se podrán encender hogueras, barbacoas o similares con emisión de humo y pavesas.
Las personas fumadoras que transiten por terrenos forestales deberán apagar los fósforos y puntas de cigarrillos antes de desecharlos, quedando prohibido arrojar unos y otros desde los vehículos.